Ya pasado el funesto y EEEETEEEEERNO mes de enero 🎉, es momento de continuar🏃♀️ recargando nuestras pilas con la lectura📖, recuerda que en @paLectores #ParaLectores, decidimos activarnos con #RetoLector2020, un reto diseñado para que no haya forma de no lograr tus metas lectoras en este 2020 y leer cuando menos 12 libros en este año.
▷El mes de Febrero continua con el #RetoLector de “leer un Clásico”, Si estas confuso sobre lo que se considera un clásico no pasa nada, visita el enlace donde te lo explicamos: https://paralectores.com/que-determina-que-un-clasico-sea-un-clasico.
Sin embargo, decidimos recopilar un compendio 📚 de libros clásicos para que la experiencia en cumplir este reto sea más desafiante 💀 además entretenida.✅ En el siguiente link encontraras un montón de sugerencias para que no te quedes sin ideas y puedas lograr tu meta de volverte un mejor lector junto a nosotros.◁
Si no sabes lo que hace que un libro sea clásico, no pasa nada te instamos a leer nuestro post donde te lo explicamos al detalle: ¿Que determina que un clásico, sea un clásico?
Si aun así, estas un poco confundido, no te preocupes, te dejamos un listado de libros clásicos para que escojas el que mas llame tu atención y lo leas en este mes para cumplir con tu meta lectora de leer cuando menos 12 libros de diversas temáticas durante el año.
Sólo por hoy olvídate de las series que llevas días viendo, tira tu celular a un rincón donde se pierda para siempre (a no ser que sea tu fuente de lectura, lo cual no recomendamos y después te contaremos porque), desconéctate del narcotizante Facebook, del narcisismo hecho app llamado Instagram y dedica tu tiempo a descubrir las novelas clásicas que han cambiado el mundo y que te has perdido hasta este momento.
Leer una novela nos permite viajar a mundos que no conocemos y, a partir de nuestros referentes, darle sentido a lo que descubrimos en esas páginas. Dentro del mundo literario existen obras que se han posicionado como clásicos, aquellos libros que gracias a la maestría y proeza con la que están hechos, nos atrapan para no soltarnos nunca y se quedan con nosotros durante el resto de nuestra vida. Estos clásicos de la literatura universal son tan básicos como grandiosos, por lo que no leerlos sería un pecado mortal.
Es difícil realizar una lista de los mejores libros si consideramos que la imprenta realizó su primer volumen en 1449 y que antes de eso ya existían historias cuyas letras estaban plasmadas en pergaminos o paredes, pero a continuación te presentamos una selección de las mejores novelas de la literatura universal.
Cabe destacar que esto no es un top en orden especial, el orden es completamente aleatorio, debería ordenarlo alfabéticamente para evitar confusiones, pero me da pereza :D.
El principito, Antoine de Saint-Exupéry
50-100 Paginas
“A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: “¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?” Pero en cambio preguntan: “¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?” Solamente con estos detalles creen conocerle”.
Es el libro francés más leído y con más número de traducciones: 250 idiomas en total. Considerado como un libro para niños, El principito deja las más bellas moralejas a cualquier lector. Un pequeño príncipe de otro planeta se encuentra con un piloto en medio del desierto; en la charla, el lector entiende de manera profunda la vida, la soledad, el amor y la irremediable pérdida.
Una obra de pura delicadeza y sensibilidad que nos anima a reflexionar sobre las nociones de bien y mal y el proceso de transición a la edad adulta.
La Vuelta al Mundo en 80 Días, Julio Verne
200-250 Paginas
Las aventuras de Phileas Fogg y de su ayudante lo convierten en uno de los relatos más cautivadores y una de las joyas de la literatura.
Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll
100-150 Paginas
Con esta novela nos abre las puertas de un mundo exquisito, subversivo y cargado de personajes irreverentes, sátiras extravagantes y pulsos a la lógica extrema con las aventuras de una niña curiosa y respondona en el País de las Maravillas. Toda una verdadera obra de arte que te hará pensar, descubrir y de la que necesitarás varias lecturas para comprender ciertas cosas.
El viejo y el mar, Ernest Hemingway.
50-100 Paginas
“El Hombre no es gran cosa junto a las grandes aves y las fieras. Con todo, preferiría ser esa bestia que está allá abajo en las tinieblas del mar”.
Firma con El viejo y el mar una obra sensible, que nos invita a viajar, más allá del tiempo y del espacio.
La obra se desarrolla en el Gulf Stream – Habana, cuyo protagonista es Santiago, aunque todo el mundo lo llama El viejo. Santiago es un pescador de avanzada edad, que lleva 84 días sin conseguir pesca alguna. Un buen día por la mañana, decide salir solo al mar, donde por fin, un enorme pez espada pica el anzuelo no sin dar batalla antes de ser capturado definitivamente. La lucha con el pez dura tres días, en los que Santiago recuerda su vida pasada.
La metamorfosis, Franz Kafka
50-100 Paginas
«Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto». El simple inicio es lo suficientemente atractivo como para no detenerse hasta llegar al final del relato. Kafka quería que se destruyera todo lo escrito por él una vez que muriera. Afortunadamente sus amigos no hicieron caso de ello cuando vieron lo que tenían ante sus ojos y regalaron al mundo una de las obras más fascinantes en la historia de las letras.
Toda una obra psicológica de Kafka que cuenta la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia y que un día amanece convertido en insecto.
El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde
250-300 Paginas
Crea con esta novela a uno de sus personajes más famosos: Dorian Gray, un hombre que encarna el mal y su castigo. Es una de las piedras angulares en los debates entre la ética, el bien y el mal.
Las primeras críticas que esta novela recibió en su momento poco a poco fueron desvelando una obra maestra que habla sobre las pasiones más bajas de los humanos. Wilde estaba adelantado a su época y se atrevió a dejar rastros de su homosexualidad en este novela, situación que enardeció a algunas mentes estrechas que no lograron ver la grandeza de esta obra que ningún lector se puede perder.
1984, George Orwell
“La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza”.
Con esta gran obra de arte puedes aprender sobre la figura del Gran Hermano, de cómo la política y propaganda adecuada puede destruir incluso lo que consideramos intocable.
Un futuro distópico en el que la cultura es prohibida, la escritura es un mal y el pensamiento individual algo inexistente. Un lugar donde el amor es cosa del pasado y todos viven bajo el régimen totalitario del gran hermano, un ser omnipresente y omnisciente que los vigila, porque ningún lugar es seguro y ninguna persona es aliada.
Hamlet, William Shakespeare
200-250 Paginas
Una tragedia en cinco actos en verso y prosa del gran William Shakespeare. Su obra más conocida, es en realidad una pieza llena de lagunas e indefiniciones. Una obra enigmática y misteriosa, en la que cada personaje es un artista de la simulación. El propio Hamlet es un ser en continua transformación. En él caben la ceremoniosidad, la cortesía y la reflexión, junto a la pasión, la burla, el enigma o la posibilidad de la locura. En el castillo de Elsenor, en un ambiente que emana corrupción y desconfianza, claustrofóbico y hostil, se alternan escenas solemnes y reveses irónicos, al tiempo que se agita una corte de personajes cuyo sentido último será llevar a Hamlet a vencer su tensión interna y cumplir la venganza por la muerte de su padre.
Un mundo feliz, Aldous Huxley
200-250 Paginas
“La familia, la monogamia, el romanticismo, por doquiera exclusivismo: por doquiera concentración del interés, la estrecha canalización de impulso y la energía”.
Quien crea que la ciencia ficción no tiene nada de aterrador no ha leído esta novela. JG Ballard, uno de los autores más destacados del género, dijo acerca de la obra en cuestión: «La mejor novela de Huxley, “Un mundo feliz”, es una suposición mucho más astuta de las características probables de una tiranía futura que la visión de Orwell del terror estalinista en “1984”».
Otra novela en la que un futuro atroz espera a la humanidad, en el que los humanos ya no sienten algún tipo de emociones ni tienen contacto físico. La humanidad se ha vuelto “superior”, cada quien nace con un objetivo y cometido en la vida; la guerra y la pobreza no existen y todos son felices. Todo se ha logrado gracias a la eliminación del arte, la literatura, la diversidad cultural y la familia; nadie se da cuenta y todos viven en completo bienestar hasta que la llegada de un “salvaje”; alguien del exterior los hace preguntarse qué ocurre en realidad en su mundo perfecto.
El guardián entre el centeno, J.D. Salinger
“Miles de niños y nadie allí para cuidarlos, nadie grande, eso es, excepto yo. Y yo estoy al borde de un profundo precipicio. Mi misión es agarrar a todo niño que vaya a caer en el precipicio”.
Un libro bastante controvertido por el mundo adolescente y sin tapujos sexuales que retrata en sus páginas. El lector es testigo de los pensamientos de Holden, un joven de 17 años que es expulsado de la preparatoria y regresa a Nueva York; un joven que ya no cree en las personas ni en el mundo moderno, lleno de máscaras. En cambio, el protagonista quisiera que todos los niños fueran pequeños por siempre, quiere defenderlos, no dejarlos crecer, pero se da cuenta que nunca lo logrará y cae en un conflicto existencial.
Es considerada el gran grito de inconformismo de la juventud para denunciar la hipocresía de la edad adulta y la sociedad. Su legado ha sido enorme, tanto así que influenció a diversos músicos a componer canciones basadas en ella, como “Who wrote Holden Caulfield” de Green Day. Su autor siempre se opuso a que la historia fuera llevada al cine, por lo que nunca vendió los derechos de la misma.
Cumbres borrascosas, Emily Brontë
50-100 Paginas
«He vuelto hace unos instantes de visitar a mi casero y ya se me figura que ese solitario vecino va a inquietarme por más de una causa». Así inicia la trágica novela de la mayor de las hermanas Brontë que relata el romance de dos seres opuestos pero al mismo tiempo complementarios. En su primera edición, la novela fue publicada bajo el pseudónimo masculino de Ellis Bell para sortear los problemas de censura que había hacia las escritoras.
Esta novela apasionada tempestuosa y sobre todo profunda que ha sido considerada un clásico de la literatura inglesa. Cuenta una historia dramática y trágica de amor, venganza, odio, locura, vida y muerte.
A sangre fría, Truman Capote
Se publicó esta novela en 1966 que cuenta un largo y detallado documental sobre un asesinato múltiple y la captura y confesión de sus autores así como su condena y ahorcamiento seis años después.
Inspirado en un crimen verdadero que leyó en la prensa, Capote creó la primera gran novela de no-ficción al recrear de manera literaria un hecho verídico. A partir de la publicación de A sangre fría el mundo cambió para siempre: la manera de narrar fue diferente y los escritores encontraron nuevas fórmulas para plantear una historia. Capote perfeccionó una técnica que incrementó su ego y le enseñó al mundo toda su genialidad.
Pedro Páramo, Juan Rulfo
50-100 Paginas
“Cada suspiro es como un sorbo de vida del que uno se deshace”.
Para muchos críticos se trata de la mejor novela mexicana de todos los tiempos. «Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera». Su brevedad es igual a su grandeza de contenido, una historia que cabalga entre la fantasía y el realismo mágico. Leerla es una de las experiencias más hermosas que podrás vivir para darte cuenta del poder que las letras tienen para cambiar tu vida.
Cuando Juan Preciado decide ir a Comala para buscar a su padre: Pedro Páramo, se da cuenta que las cosas en ese pueblito casi abandonado podrían ser mucho más aterradoras que enfrentar al hombre que le había dado la vida. Mientras más se adentra en Comala y descubre personas que le ayudan y cuentan su historia, desentrañará el misterio que existe en el viejo poblado.
La novela de Rulfo es considerada como una de las obras en español más importantes; ha sido traducida a casi 30 idiomas y el periódico El mundo la calificó como una de las mejores novelas en español. Escritores como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Jorge Luis Borges han expresado el gran atino de Rulfo con su ópera prima.
El Diario de Ana Frank , Ana Frank
300-350 Paginas
Cuenta la historia que iba escribiendo la pequeña Ana Frank en su diario mientras estaba escondida. Una niña judía que, durante la Segunda Guerra Mundial, tiene que esconderse junto a su familia para escapar de la persecución de los nazis. Toda una obra de arte en primera persona que hizo pública el padre de la pequeña.
Romeo y Julieta, William Shakespeare
100-150 Paginas
Aunque no es novela, esta obra de teatro es uno de los libros que deberías tener en tu estantería. Shakespeare escribió esta obra en la que dos jóvenes enamorados quieren estar juntos a pesar de la oposición de sus familias que son rivales entre sí y que acabará en una auténtica tragedia.
La Isla del Tesoro, Robert Louis Stevenson
250-300 Paginas
Las peripecias de varios jóvenes y la complejidad psicológica de algunos personajes hacen del libro toda una gran obra donde la búsqueda de un objeto preciado actúa como móvil para la huida hacia escenarios exóticos donde la libertad es posible.
La Guerra de los Mundos, H. G. Wells
100-150 Paginas
Este clásico de ciencia ficción es la primera novela que se escribió sobre invasión alienígena en nuestro planeta. Incluso ha llegado a adaptarse al cine varias veces.
El Retrato de una Dama, Henry James
600-650 Paginas
Trata sobre Isabel Archer quien tras perder a su padre pasa unos meses viajando por Europa y acaba enamorándose de un joven.
El extranjero, Albert Camus
100-150 Paginas
“Tan cerca de la muerte, mamá debía de sentirse allí liberada y pronta para revivir todo. Nadie, nadie tenía derecho de llorar por ella. Y yo también me sentía pronto a revivir todo. Como si esta tremenda cólera me hubiese purgado del mal, vaciado de esperanza, delante de esta noche cargada de presagios y de estrellas, me abría por primera vez a la tierna indiferencia del mundo”.
Todo se transforma cuando su madre muere, Meursault es un hombre que disfruta su rutina pero después de este acontecimiento su vida diaria cambia de manera drástica: empieza una relación amorosa verdadera y comienza a hacer amigos, aunque la nueva amistad que hace con un vecino lo hace cometer un crimen absurdamente terrible que lo llevará a enfrentar la justicia.
Crónicas marcianas, Ray Bradbury
200-250 Paginas
“Vendrán lluvias suaves y olores de la tierra,
y golondrinas que girarán con brillante sonido;
y ranas que cantarán de noche en los estanques
y ciruelos de tembloroso blanco,
y petirrojos que vestirán plumas de fuego
y silbarán en los alambres de las cercas;
y nadie sabrá nada de la guerra,
a nadie le interesará que haya terminado”.
Uno de los libros fundamentales para entender a Bradbury junto a Faherenheit 451. Se trata de una serie de relatos que cuenta desde la llegada a Marte hasta la colonización del planeta por los humanos. El libro abunda en descripciones melancólicas del planeta rojo y logra hacer una crítica a la sociedad estadounidense de la época del escritor. Los marcianos son un pretexto para tratar temas constantes en la humanidad como la guerra, la autodestrucción del hombre, el racismo y la grandeza de la naturaleza.
Rayuela, Julio Cortázar
700-750 Paginas
“Y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios”.
La novela que cambió la manera de hacer literatura, misma que dio la oportunidad de involucrar al lector en la narrativa y que éste pudiera decidir cómo leer la historia. Esta obra, cuyas múltiples lecturas la hacen obligatoria, nos cuenta las aventuras bohemias de Oliveira y La Maga. Ella lo admira en exceso por su brillante inteligencia, él quiere estar con ella por esa soltura que la caracteriza, pero tal vez no exista un para siempre.
Frankenstein, Mary Shelley
200-250 Paginas
“Satán tuvo compañeros, diablos como él, que lo admiraban y alentaban. Yo, por mi parte, estoy solitario y odiado”.
La conocida historia del ser sobrenatural que crea Victor Frankenstein es, casi siempre, vista como un relato de terror, pero en realidad la obra de Mary Shelley se centra en la inhumanidad de los hombres, llenos de odio y desprecio por aquellos que son diferentes a lo que conocen. Frankenstein sólo quería amar, buscaba ser aceptado, aprender nuestras tradiciones y dejar de ser visto como una abominación. Tras la publicación de su historia, el personaje se convirtió en un éxito.
El Conde de Montecristo, Alexandre Dumas
600-650 Paginas
Si te gustan las aventuras esta de Alejandro Dumas puede ser la tuya. Cuenta la historia de un marino joven y exitoso que enamorado de una joven vuelve para casarse con ella pero es traicionado y acusado. De este modo pasa 14 años en prisión donde encontrará la desolación pero también se le abrirán las puertas del conocimiento.
Pocos libros tienen la capacidad de absorber tu mente a tal grado que no quieres saber nada de lo que pasa a tu alrededor para seguir leyendo. El canalla, juerguista, mujeriego y grandísimo novelista Alexandre Dumas concibió uno de los mejores dramas literarios que cuenta la historia de un hombre traicionado por sus amigos y caído en desgracia durante varios años. La vuelta de tuerca del relato es una delicia que no puedes dejar de conocer.
Lo que el viento se llevó, Margaret Mitchell
950-1,000 Paginas
Una fascinante épica sobre los dramas del sur de los Estados Unidos durante la Guerra de Secesión. Lamentablemente esta gran novela de impecable estructura quedó eclipsada con la exitosa adaptación a la pantalla grande en 1939. Margaret Mitchell se llevó el prestigiado Premio Pulitzer gracias a este trabajo que la situó en la órbita de los autores más destacados de sus generación.
Matar un ruiseñor, Harper Lee
0-0 Paginas
Ambientado en el corazón de la Gran Depresión estadounidense, el libro estrella de Harper Lee, por el que ganó un premio Pulitzer, se convirtió en un clásico de la literatura internacional. La autora relata a través de una familia los problemas que azotan la sociedad, como la discriminación racial, en el marco de una sociedad marcada por la incertidumbre.
100 años de soledad, Gabriel García Márquez
450-500 Paginas
“Había perdido en la espera la fuerza de los muslos, la dureza de los senos, el hábito de la ternura, pero conservaba intacta la locura del corazón”.
Una de las novelas de Gabriel García Márquez considerada como una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal que cuenta la historia del pueblo Macondo y de la estirpe de los Buendía.
Narrar la vida, los nexos y conflictos que atraviesan siete generaciones de la familia Buendía puede ser complicado pero Márquez lo hace con maestría. Retomar lo que sucede en Macondo y darnos un panorama amplio sobre la vida en ese lugar es un desafío que completa con grandeza. Es una obra maestra de la literatura universal y el periódico Le monde la ha catalogado como una de las mejores del siglo XX.
Los Puentes de Madison, Robert James Waller
0-0 Paginas
Una novela romántica, sencilla, corta y conmovedora de Robert James Waller que cuenta la historia de dos personas que quizás no tenga el final esperado.
En busca del tiempo perdido, Marcel Proust
0-0 Paginas
Es una de las obras literarias francesas del siglo XX que ha tenido mayor influencia en los lectores de todo el mundo. Se compone de siete partes publicadas de forma sucesiva a lo largo de 14 años.
El retrato de una dama, Henry James
650-700 Paginas
Trata sobre Isabel Archer quien tras perder a su padre pasa unos meses viajando por Europa y acaba enamorándose de un joven.
Las uvas de la ira, John Steinbeck
600-650 Paginas
La obra de John Steinbeck fue una de las novelas clásicas que más revuelo provocó en el momento de su publicación. El autor realiza, a través del exodo de la familia Joad a California debido a la Gran Depresión, un retrato de la sociedad estadounidense del siglo XX tras el crac de 1929.
Germinal, Émile Zola
550-600 Paginas
Esta obra maestra de Émile Zola se presenta como un alegato a favor de los más oprimidos a través de la historia de Étienne Lantier, un joven que no tiene más opciones que trabajar en una mina de carbón para subsistir. Una crítica realista de las condiciones de la clase obrera.
La isla del tesoro, Robert L. Stevenson
350-400 Paginas
Las peripecias de varios jóvenes y la complejidad psicológica de algunos personajes hacen del libro toda una gran obra donde la búsqueda de un objeto preciado actúa como móvil para la huida hacia escenarios exóticos donde la libertad es posible.
Los hermanos Karamázov, Fiódor Dostoievski
250-300 Paginas
La historia del cruel y despiadado padre Fiódor Karamázov enfrentado a sus hijos. Una obra sobre las grandes cuestiones humanas, una epopeya sobre el odio y los límites del hombre.
Desayuno en Tiffany’s, Truman Capote
150-200 Paginas
Recordarás sin duda alguna la película protagonizada por Audrey Hepburn, pero la novela de Truman Capote merece tanto o más la pena. La historia de Holly Golightly, una joven tejana que sueña con permanecer en la alta sociedad, te enamorará (si aún no la conoces).
Jane Eyre, Charlotte Bronte
650-700 Paginas
El tormentoso destino de la joven gobernanta es la piedra angular de este clásico de la literatura británica, primera obra maestra de Charlotte Brontë.
Más allá del bien y del mal, Friedrich Nietzsche
100-150 Paginas
“Más allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro”, es uno de los textos fundamentales del pensamiento de Friedrich Nietzsche, y es un desarrollo, en términos más directos de las ideas que ya había esbozado en “Así habló Zaratustra”. La filosofía de Nietzsche es, aún hoy día, de sorprendente actualidad, y una lectura obligada para entender el génesis de las ideas que marcaron, para bien o para mal, el siglo XX. “Más Allá del bien y del mal”, consta de nueve secciones, que se pueden leer cada una de forma independiente: De los prejuicios de los filósofos, El espíritu libre, El ser religioso, Sentencias e interludios, Para la historia natural de la moral, Nosotros los doctos, Nuestras virtudes, Pueblos y patrias, y ¿Qué es aristocrático? En cada una de ellas el lector encontrará, en cada página, palabras de madurez filosófica, que constituyen la cumbre del pensamiento occidental, enfrentado al inevitable ocaso de todas las creencias religiosas y morales.
Guerra y Paz, León Tolstoi
500-550 Paginas
Guerra y paz (Война и мир, Voyná i mir), también conocida como La guerra y la paz, es una novela de León Tolstói, escrita en el curso de cinco años desde 1865 a 1869. Sobre el fondo de grandes acontecimientos históricos desde el principio del siglo XIX, la campaña de los rusos en Prusia con la famosa batalla de Austerlitz, la campaña de los ejércitos franceses en Rusia con la batalla de Borodín y el incendio de Moscú, se entrelazan las vicisitudes de dos familias nobles rusas, los Bolkonska y los Rostov, entre cuyos miembros se halla como círculo de conexión la figura del conde Pedro Bezeschov, en torno al cual se estrechan los numerosos y complicados hilos que parten de las crónicas familiares. El personaje de Pedro refleja la presencia viva de Tolstoi en esta monumental novela. Liev Nikoláievich Tolstói (1828 – 1910) fue un novelista ruso ampliamente considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura mundial. Guerra y Paz es considerada como la obra cumbre del autor junto con su otro trabajo, Anna Karénina (1873–1877).
La espuma de los días, Boris Vian
0-0 Paginas
Esta novela surrealista de Boris Vian te hará soñar a través de sus páginas, siguiendo la historia de Colin. Entre poesía y jazz, la obra gira en torno a temas como el amor y la muerte con una delicadeza excepcional.
Rojo y Negro, Stendhal
700-750 Paginas
La historia de un joven seminarista que, despereciado por su familia, siente que su vida va a dar un giro.
Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche
350-400 Paginas
La obra contiene las principales ideas de Nietzsche, expresadas de forma poética: está compuesta por una serie de relatos y discursos que ponen en el centro de atención algunos hechos y reflexiones de un profeta llamado Zaratustra, personaje inspirado en su tocayo fundador del Zoroastrismo. Compuesta principalmente por episodios más o menos independientes, sus historias pueden leerse en cualquier orden a excepción de la cuarta parte de la obra, pues son un cúmulo de ideas y relatos menores independientes que conforman un solo relato general. Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 – 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
La Divina Comedia, Dante Alighieri
300-350 Paginas
La Divina Comedia (en italiano: Divina Commedia) es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Libro más famoso de su autor, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
Macbeth, William Shakespeare
100-150 Paginas
Cuenta una historia de crímen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales.
Crimen y castigo, Fiódor Dostoievski
450-500 Paginas
“¡Oh en casos semejantes (de extrema pobreza o necesidad) violentamos hasta nuestro sentimiento moral; comerciamos con nuestra libertad, con nuestra vida, con nuestra conciencia, con todo, con todo!”.
Es tal vez la novela más importante de la literatura rusa. La obra cuenta la vida de Rodión Raskólnikov, un joven estudiante que no tiene recursos suficientes para continuar en la escuela. Su familia trata de ayudarle pero él se da cuenta de los sacrificios que hacen y no quiere darles más problemas. Por ello decide secuestrar a una vieja usurera, pero pronto todo se sale de control, la mata y no puede controlar sus pensamientos internos.
Orgullo y Prejuicio, Jane Austen
350-400 Paginas
Hace más de 200 años que Jane Austen la publicó y sigue siendo toda una obra maestra. Cuenta la historia de los Bennet y sus cinco hijas donde el orgullo, la distancia social, la astucia, la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a sus personajes al escándalo, dolor, a la comprensión, conocimiento y el amor verdadero.
Sinuhé el egipcio, Mika Waltari
1,050-1,100 Paginas
Finlandia no es un país precisamente célebre o popular en el mundo, pero de los elementos que lo distinguen se encuentra la gran novela Sinuhé el egipcio, uno de los orgullos literarios de la nación europea. Se trata de uno de los retratos más completos acerca del antiguo Egipto, sus costumbres y conjuras políticas. La voz narradora la lleva el exmédico del faraón Akenatón, Sinuhé, quien recuerda desde el exilio sus días gloriosos en la corte.
El Principe, Nicolas Maquiavelo
100-150 Paginas
Madame Bovary, Gustave Flaubert
200-250 Paginas
“La denigración de las personas a quienes amamos siempre nos aleja de ellas un poco”.
Flaubert es el autor de esta gran obra en la que la soñadora Emma, casada con Charles Bovary, buscará la realización de sus sueños en otros amores, pasionales, platónicos pero ninguno de ellos logrará calmar su ansiedad y sus inquietudes románticas.
Gustave Flaubert divide su libro en tres partes en las que la vida de la sociedad privilegiada en Francia es retratada. A pesar de ser juzgada de inmoral, la novela se ha convertido en un referente de la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Las costumbres provincianas de la época son vistas desde un nuevo punto de vista, criticando a la humanidad y las desilusiones de una vida burguesa aparentemente perfecta. La obra de Flaubert ha sido reconocida como una de las obras maestras de la literatura francesa.
El Arte de la Guerra, Sun Tzu
50-100 Paginas
“El Arte de la Guerra”, es el tratado militar más antiguo del mundo, compilado por el sabio y estratega chino Sun Tzu. La presente es la más reciente traslación al castellano de esta obra, basada en la histórica edición de Lionel Giles, el primer divulgador en occidente de este tratado, que desde entonces ha servido de inspiración a militares, políticos, estrategas, y estudiosos de la teoría del juego, entre otros. Sin embargo, sus aplicaciones trascienden el campo militar y casi cualquier actividad humana que requiera la interacción social y la competencia, encontrará en sus páginas una iluminación esclarecedora.
El ruido y la furia, William Faulkner
300-350 Paginas
Una familia caída en desgracia en un sitio perdido del sur de los Estados Unidos cuenta su relato a través de las voces de sus diferentes miembros. Toda la corrupción moral del ser humano se presenta en esta novela considerada uno de los pilares de la literatura, la cual muestra claras influencias de otra obra maestra: Ulises de James Joyce.
La Ilíada, Homero
300-350 Paginas
Después de una corta invocación a la divinidad para que cante “la perniciosa ira de Aquiles”, nos refiere el poeta que Crises, sacerdote de Apolo, va al campamento aqueo para rescatar a su hija, que había sido hecha cautiva y adjudicada como esclava a Agamenón; éste desprecia al sacerdote, se niega a darle la hija y lo despide con amenazadoras palabras; Apolo, indignado, suscita una terrible peste en el campamento; Aquiles reúne a los guerreros en el ágora por inspiración de la diosa Hera, y, habiendo dicho al adivino Calcante que hablara sin miedo, aunque tuviera que referirse a Agamenón, se sabe por fin que el comportamiento de Agamenón con el sacerdote Crises ha sido la causa del enojo del dios. Esta declaración irrita al rey, que pide que, si ha de devolver la esclava, se le prepare otra recompensa; y Aquiles le responde que ya se la darán cuando tomen Troya. Así, de un modo tan natural, se origina la discordia entre el caudillo supremo del ejército y el héroe más valiente. La riña llega a tal punto que Aquiles desenvaina la espada y habría matado a Agamenón si no se lo hubiese impedido la diosa Atenea; entonces Aquiles insulta a Agamenón, éste se irrita y amenaza a Aquiles con quitarle la esclava Briseide, a pesar de la prudente amonestación que le dirige Néstor; se disuelve el ágora y Agamenón envía a dos heraldos a la tienda de Aquiles que se llevan a Briseide; Ulises y otros griegos se embarcan con Criseide y la devuelven a su padre; y, mientras tanto, Aquiles pide a su madre Tetis que suba al Olimpo a impetre de Zeus que conceda la victoria a los troyanos para que Agamenón comprenda la falta que ha cometido; Tetis cumple el deseo de su hijo, Zeus accede, y este hecho produce una violenta disputa entre Zeus y Hera, a quienes apacigua su hijo Hefesto; la concordia vuelve a reinar en el Olimpo y los dioses celebran un festín espléndido hasta la puesta del sol, en que se recogen en sus palacios.
Rebelión en la granja, George Orwel
50-100 Paginas
En 1945, tras el término de la Segunda Guerra Mundial, se publicó esta novela que tuvo gran repercusión al ser percibida como una sátira acerca del totalitarismo y la corrupción soviética en los tiempos de Stalin. Esta historia describe magistralmente como un grupo de animales de una granja expulsa a los humanos y crea un sistema de gobierno que termina convirtiéndose en una completa tiranía. Esta historia describe magistralmente como un grupo de animales de una granja expulsa a los humanos y crea un sistema de gobierno que termina convirtiéndose en una completa tiranía. Rebelión en la granja se ha convertido en un clásico de la literatura universal que muestra, a través de un seductor argumento, las distintas caras del poder. Una imperdible obra que trasciende la propia realidad de la Unión Soviética para entregar un mensaje absolutamente vigente. Considerada una de las novelas más importantes del siglo XX, ha sido traducida a quince idiomas y fue elegida entre las 100 mejores novelas de habla inglesa por la revista Time, además de ganar de forma retrospectiva el premio Hugo de literatura fantástica en 1996.
Los Miserables, Víctor Hugo
550-600 Paginas
Victor Hugo escirbió una de las novelas más importantes del siglo XIX. Presenta y analiza la sociedad frandesa de su época ambientada en los sucesos de la Rebelión de Junio de 1832.
El Anticristo, Friedrich Nietzsche
100-150 Paginas
El Anticristo, el subtítulo Maldición sobre el cristianismo (Der Antichrist, Fluch auf das Christentum, 1888) es una de las obras de Friedrich Nietzsche. En la introducción, el filósofo anuncia que se dirige a una minoría capaz de comprender (“Este libro está hecho para muy pocos lectores”). El autor hace la crítica hacia el cristianismo -y de rebote hacia el judaísmo- como religión, y no solo como religión en cuanto a su doctrina -que ataca al vitalismo de Nietzsche y a lo que el filósofo considera como auténticos valores- sino también en cuanto a Iglesia institucionalizada, y aquí Nietzsche no hace diferencias entre ramas del cristianismo, deplora tanto el entramado institucional católico como el protestante o el greco-ortodoxo, no hay diferencia alguna en ese sentido. Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 – de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
Las Mil y Una Noches, Anonimo
400-450 Paginas
Cuentos maravillosos, fábulas de animales, historias de amor…diferentes temáticas que forman este libro completo que se ha convertido en un clásico de la literatura.
Crítica de la Razón Pura, Immanuel Kant
150-200 Paginas
Fomentar el progreso de las ciencias, en la parte en que cada uno puede hacerlo, es trabajar en el interés de Vuestra Excelencia; pues éste se halla íntimamente unido con aquéllas, no sólo por el elevado puesto de protector que ocupáis, sino porque tenéis con las ciencias la íntima relación de un aficionado y de un conocedor ilustrado de las mismas. Por eso hago uso del único medio que está en cierto modo a mi alcance, para testimoniar mi agradecimiento por la confianza con que Vuestra
Excelencia ha querido honrarme, considerándome capaz de contribuir en algo a sus propósitos.
A la misma favorable atención con que Vuestra Excelencia honró la primera edición de esta obra, dedico ahora esta segunda; y le encomiendo al mismo tiempo también las demás circunstancias de mi vocación literaria. Soy con la más profunda veneración de Vuestra Excelencia súbdito y obediente servidor,
IMMANUEL KANT
Königsberg, el 23 Abril 1787
Nuestra Señora de París, Víctor Hugo
600-650 Paginas
En el París del siglo XV, con sus sombrías callejuelas pobladas, la gitana Esmeralda, que predice el porvenir y atrae fatalmente a los hombres, es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al patíbulo.
Cantar del Mío CID, Anónimo
150-200 Paginas
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.
Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española y el único cantar épico de la misma conservado casi completo. solo se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, aunque el contenido de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes.
El señor de las moscas, William Golding
250-300 Paginas
Esta novela ha sido clasificada como ‘la Biblia del pesimismo’ debido a su relato crudo acerca de un grupo de niños náufragos que habitan una isla desierta. Con el paso de los días van desatando una ola de violencia entre sí dejando entrever que la maldad es una tendencia intrínseca en los humanos. El mensaje de esta novela está en plena concordancia con lo dicho por Thomas Hobbes: «El hombre es un lobo para el hombre».
David Copperfield, Charles Dickens
700-750 Paginas
“Ahora me doy cuenta de que mis reglas de oro han sido no hacer nada a medias y no menospreciar ninguna de mis tareas, cualesquiera que fueran”.
El mismo Dickens declaraba que David Copperfield era su novela favorita, pues, con muchos toques autobiográficos y escrita casi en primera persona, logró transmitir de manera única la historia de un pequeño niño hasta su vida adulta. Este libro retrata de manera magnífica a cada uno de los personajes y el desafortunado destino del pequeño David, quien después de tener una vida bastante cómoda en la que asistía a la escuela y podía leer libros, debe enfrentar la cruda realidad de la Inglaterra Victoriana, que poco a poco parece superar hasta convertirse en hombre. El libro de Dickens está lleno de vida, el autor nos transporta a la época y nos hace sentir parte del relato. David se convierte en nuestro amigo, a quien quisiéramos defender y ayudar cuando lo necesita.
Es una de las obras más importantes del autor al convertirlo en el libro más cercano a su corazón. Narra la vida de David Copperfield con sátira, humor irónico, luto y angustia aunque también incluye alegría.
Notre-Dame, Ken Follett
50-100 Paginas
En este breve pero fascinante libro, Ken Follett describe las emociones que sintió cuando conoció la tragedia que amenazaba con destruir Notre-Dame de París y recorre, desde los días de su construcción, los momentos históricos determinantes de un edificio que a través de los siglos ha ejercido una fascinación universal.
Follett rinde homenaje así a Notre-Dame y revela además la influencia que ha tenido en las catedrales de todo el mundo y en la escritura de su más famosa novela, Los pilares de la Tierra.
Oliver Twist, Charles Dickens
100-150 Paginas
Charles Dickens escribió esta novela considerada como una de las más célebres de la literatura universal. Presenta un cuadro de la sociedad inglesa de la época victoriana donde denuncia la situación precaria y el maltrato que se le daba a los niños de los orfanatos, la delincuencia, la marginalidad y el triste papel del sistema judicial.
Veinte mil leguas de viaje submarino, Jules Verne
500-550 Paginas
La desaparición de numerosos barcos ha puesto en jaque la navegación en aguas internacionales. Ante la amenaza de un ignoto monstruo abisal, se fleta una expedición para darle caza. Pero nadie contaba con el Nautilus, un submarino de alta tecnología comandado por el insondable capitán Nemo. Tres de los expedicionarios descubrirán a bordo de la fabulosa nave los prodigios que pueblan las profundidades, vedados a la mirada humana.
El presente volumen se abre con la introducción de una de las voces más destacadas en el estudio de la obra de Jules Verne, la que fuera catedrática emérita de la Universidad Stendhal de Grenoble Simone Vierne. La sigue la fantástica novela, una de las más aclamadas de su autor, cuya traducción firma el ensayista y biógrafo Antoni Pascual.
Ulises, James Joyce
550-600 Paginas
Todo el mundo la conoce, se trata de la adaptación de la Odisea de Homero, una de esas obras que te puedes leer varias veces y no te cansas, siempre hay algo que aprender.
La tregua, Mario Benedetti
150-200 Paginas
“Ella me daba la mano y no hacía falta más. Me alcanzaba para sentir que era bien acogido. Más que besarla, más que acostarnos juntos, más que ninguna otra cosa, ella me daba la mano y eso era amor”.
Martín Santomé cuenta sus vivencias en un pequeño diario. Vive en Uruguay y está a punto de salir de la rutina debido a su jubilación, pero más que gusto le da pesar, ¿qué será de él después de no tener que ir diario a su oficina y ser un empleado destacado? Pronto se enamora de una compañera de trabajo mucho más joven que él: Laura Avellaneda, y como dos jóvenes, viven un intenso romance que lo hace sentir vivo otra vez. Cuando todo parece viento en popa, de pronto ella deja de comunicarse con él, dejándolo destruido.
Moby Dick, Herman Melville
650-700 Paginas
Moby-Dick es una novela de Herman Melville publicada en 1851. Narra la travesía del barco ballenero Pequod en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca (cachalote) impulsada por el capitán Ahab. Al margen de la persecución y evolución de sus personajes, el tema de la novela es eminentemente enciclopédico al incluir detalladas y extensas descripciones de la caza de las ballenas en el siglo XIX y multitud de otros detalles sobre la vida marinera de la época. Quizá por ello la novela no tuvo ningún éxito comercial en su primera publicación, aunque con posterioridad haya servido para cimentar la reputación del autor y situarlo entre los mejores escritoires estadounidenses. Herman Melville (1819 – 1891) – novelista y poeta norteamericano y una de las principales figuras de la historia de la literatura. Con apenas veinte años, Melville comenzó una serie de viajes por todo el mundo que más adelante le servirían como base e inspiración para varias de sus novelas, incluyendo varios años trabajando como ballenero y pasando varias aventuras en las islas del Pacífico. El mar y su mundo son fundamentales en la obra de Melville, como ya se aprecia en Mardi o Taipi.
Nuestra señora de París, Victor Hugo
600-650 Paginas
En el París del siglo XV, con sus sombrías callejuelas pobladas, la gitana Esmeralda, que predice el porvenir y atrae fatalmente a los hombres, es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al patíbulo.
https://amzn.to/2w9Tf8x
Viaje al Centro de la Tierra, Julio Verne
200-250 Paginas
Una novelaza de Julio Verne donde un profesor descifra un viejo pergamino devolviendo el sentido a los incomprensibles signos que aparecían en él y que les llevará hasta el centro de la Tierra. ¡Aventuras ante todo!
Seriamente esperamos que les encante este listado, si entiendes que hace falta algún otro clásico imperdible, déjalo en los comentarios para agregarlo.