Skip to content
Para Lectores

La Persona Detrás del Cristo

Cronología de Jesús - Wikipedia, la enciclopedia libre

La persona detrás del Cristo

La figura de Jesús de Nazaret representa uno de los personajes más influyentes de la historia, cuya vida ha sido estudiada tanto desde perspectivas religiosas como históricas. Un análisis cronológico de su vida revela no solo al mesías que transformó el pensamiento religioso occidental, sino también a un ser humano que experimentó dudas, dificultades y evolución personal.

Orígenes y nacimiento

Años antes del nacimiento de Jesús, diversas profecías anticipaban la llegada de un mesías descendiente del rey David. Según los relatos históricos combinados con textos apócrifos:

  • 15-16 a.C.: Nacimiento de María, quien sería consagrada al servicio religioso desde los 3 años en el templo de Jerusalén.
  • 6-7 a.C.: José y María se comprometen. José, carpintero de profesión, era considerablemente mayor que María.
  • 6 a.C.: La Anunciación. El ángel Gabriel informa a María que concebirá por obra del Espíritu Santo.
  • 4 a.C.: Nacimiento de Jesús en Belén, durante el reinado de Herodes el Grande, en un pesebre debido a la falta de alojamiento por el censo ordenado por César Augusto.

El nacimiento de Jesús estuvo marcado por eventos significativos como la visita de los pastores y los reyes magos, quienes siguieron una estrella hasta Belén. La fecha del nacimiento (4 a.C.) parece contradictoria, pero se explica por errores en el cálculo del calendario realizado por Dionisio, coincidiendo con datos astronómicos y con la muerte de Herodes.

Infancia y juventud

La infancia de Jesús estuvo llena de episodios poco conocidos, algunos documentados en textos apócrifos:

  • 4-1 a.C.: Huida a Egipto para escapar de la matanza de inocentes ordenada por Herodes.
  • Años tempranos: Regreso a Nazaret, donde Jesús crece aprendiendo el oficio de carpintero junto a José.
  • 6 d.C.: A los 12 años, Jesús sorprende a los maestros del templo con su conocimiento y entendimiento durante una visita a Jerusalén por la Pascua.

Los textos apócrifos relatan episodios que muestran a un joven Jesús desarrollando gradualmente su comprensión de sus poderes divinos, como dar vida a figuras de barro o realizar curaciones, aunque no siempre con pleno control de estas habilidades.

Inicio del ministerio público

  • 18-25 d.C.: Probable fallecimiento de José, tras lo cual Jesús asume el rol de jefe de familia.
  • 27 d.C.: Bautismo de Jesús por Juan Bautista en el río Jordán, evento en que se manifiesta el Espíritu Santo y se escucha la voz de Dios.
  • 27-28 d.C.: Retiro de 40 días al desierto donde enfrenta tentaciones que ponen a prueba su fe y misión.
  • 28 d.C.: Inicio formal del ministerio público tras el encarcelamiento de Juan Bautista por Herodes Antipas.

Este período marca la transición de Jesús de una vida privada a una figura pública. Comienza a formar un grupo de seguidores, inicialmente con pescadores como Pedro y Andrés, a quienes promete convertir en “pescadores de hombres”.

Ministerio activo

Durante aproximadamente tres años, Jesús desarrolla una intensa actividad:

  • Realiza milagros como la multiplicación de panes y peces, curaciones de ciegos, paralíticos y leprosos, y exorcismos.
  • Establece un círculo íntimo de apóstoles, con Pedro, Santiago y Juan como los más cercanos.
  • Incorpora a mujeres seguidoras como María Magdalena, quien según algunos textos ocupaba un lugar especial entre los discípulos.
  • Desafía interpretaciones religiosas tradicionales y confronta a las autoridades, como en el episodio de la purificación del templo.

Su enseñanza se caracteriza por un mensaje de amor universal, perdón y la llegada del Reino de Dios, expresado frecuentemente a través de parábolas accesibles a la audiencia común.

Últimos días y crucifixión

  • 30 d.C.: Celebración de la Última Cena durante la Pascua, donde Jesús predice su traición.
  • Judas Iscariote, tesorero del grupo, acuerda entregar a Jesús por 30 piezas de plata.
  • Arresto en el Huerto de Getsemaní tras la traición de Judas.
  • Juicio ante líderes religiosos y posteriormente ante Poncio Pilato, gobernador romano.
  • Crucifixión en el Gólgota, acompañada según los relatos de fenómenos sobrenaturales como terremotos y oscuridad.
  • Sepultura en una tumba nueva proporcionada por José de Arimatea, un miembro rico del consejo judío.

Las motivaciones de Judas permanecen ambiguas, interpretadas variantemente como codicia, desilusión, o incluso como parte de un plan divino según textos gnósticos.

Resurrección y legado

  • Tercer día: Descubrimiento de la tumba vacía por María Magdalena y otras mujeres.
  • 40 días posteriores: Apariciones de Jesús resucitado a sus discípulos y seguidores.
  • Ascensión: Jesús asciende al cielo con la promesa de un futuro regreso.
  • Años siguientes: Los apóstoles difunden sus enseñanzas, enfrentando persecución y martirio.

La historia de Jesús no termina con su muerte, sino que continúa con el impacto de sus seguidores y la extensión de sus enseñanzas a través de figuras como Pedro, considerado el primer líder de la iglesia cristiana, y Pablo, quien aunque no conoció personalmente a Jesús, fue crucial en la expansión del cristianismo.

Este análisis cronológico demuestra cómo la figura de Jesús trasciende lo puramente religioso para convertirse en un personaje histórico de profundo impacto cultural, cuya vida y enseñanzas siguen siendo objeto de estudio e interpretación desde múltiples perspectivas.