
En los 50 nació la sociedad que conocemos actualmente, antes de las grandes guerras, el mundo tenía un aspecto muy distinto. Con los 50 llegaron los grandes cambios, sociales, políticos y culturales. Los 50 están de moda ahora más que nunca, con series como Mad Men.
Los 50 tenían algo especial, su estética, la moda, la arquitectura… Fue la década de los niños de la bomba atómica, todo el mundo vivía con temor a una guerra nuclear. Los primeros locos iluminados bailaban ya en los suburbios de Nueva York y San Francisco al ritmo del Bebop, Jack Kerouac vagabundeaba por América, mientras Allen Ginsberg lanzaba su aullido, del que nacerían hippies y otras formas de contracultura.
Los 50 fueron especiales para el arte en muchos sentidos, en pintura aparecían grandes nombres como Warhol o Jasper Jones, en el cine James Dean y Marilyn Monroe hacían las delicias de todos los aficionados. Y en la literatura, aparecían algunos títulos que hoy en día seguimos recordando y de los que nos seguimos enamorando.
¿Quieres recordarlos?
#1. El Señor de las moscas, W. Golding (1954)
Una de las obras más fácilmente reconocibles y de la que te enamorarás en seguida. ¿Somos los humanos unos salvajes? Según Golding, sí. No hay nada como perderse en una isla desierta para sacar al animal que llevas dentro.
#2. La telaraña de Charlotte, E.B White (1952)
Aunque es mucho más conocida en Estados Unidos y en países de habla inglesa. La telaraña de Charlotte es un clásico de la literatura infantil: un cerdo, una araña, amor, amistad… En fin. Por cierto, E.B. White, es el mismo White que firma el aterrador manual Los Elementos del Estilo.
#3. La Compañía del anillo, J. R. R Tolkien (1954)
¿Qué puede decir de este libro que no se haya dicho ya? Si todavía necesitas que te lo presente, es que no has cogido un libro en tu vida y que, además, has estado viviendo en una cueva sellada por metros de piedra y enterrada bajo kilómetros de fango en la fosa más profunda del océano más oscuro. O te llamas Cthulhu o no tienes excusa, eh mah, vete de mi pagina si no conoces al autor…
Pd: no tienes que haberlo leído, solo hablo de conocerlo.
#4. Al este del Edén, John Steinbeck (1952)
Inspirada parcialmente en la historia bíblica de Caín y Abel, cuenta la historia de dos familias en los primeros años del sigle XX. Steinbeck la consideraba su mejor obra. Tiene uno de los personajes más bien construidos de la literatura, la cruel y egoísta Cathy Ames, que deja destrucción y miseria allá por donde pasa.
#5. El tambor de hojalata, Gunter Grass (1959)
Este libro se merece un hueco entre la lista, como homenaje particular a este gran escritor. Acusada de pornográfica y blasfema, cuenta la historia de un niño(que además no está muy bien) es una historia complicada, enrevesada que se cuenta en grandes saltos temporales; desde la concepción de su madre en un campo de patatas, hasta la mariposa que revoloteaba en su casa el día que nació.
#6. El guardián entre el centeno, J.D Salinger (1951)
La historia ya la conoces, Holden Caulfield es un adolescente problemático, caprichoso y un poco idiota.
#7. La invasión de los ladrones de cuerpos, Jack Finney (1955)
Aunque no os lo creas, La invasión de los ladrones de cuerpos, es algo más que una novela de ciencia ficción, muchos han querido ver en ella un alegato anti-comunista, con todos esos humanos sin sentimientos que brotan de las vainas. La verdad es que es uno de los grandes hitos de la ciencia ficción.
#8. Lolita, Vladimir Nabokov (1955)
Otro libro que fue tachado de blasfemo y pornográfico y, también, un hito en la cultura popular. El protagonista, Humbert Humbert (con ese nombre te esperas cualquier cosa) vive obsesionado sexualmente de su hijastra de 12 años. Algunos señalan que está «basada» en otras novelas de la época que tuvieron poco calado. Las malas lenguas…
#9. La rebelión de Atlas, Ayn Rand (1957)
Ayn Rand aparece en los Simpson (durante el capítulo sobre las mujeres triunfadoras, Maggie escenifica El Manantial), Ayn Rand es la escritora del neoliberalismo, su obra objetivista alcanzó su cumbre con La rebelión de Atlas. Fuera de visiones políticas, la obra de Rand nos muestra un Estados Unidos paralizado y en profunda depresión, gracias a unos empresarios que se rebelan contra los políticos intervencionistas y paran toda actividad económica. Una obra que deberíamos recuperar en estos tiempos de coronavirus o covid-19…
#10. El almuerzo desnudo, William S. Burroughs (1959)
El libro que hizo a Kurt Cobain viajar por Estados Unidos para conocer en persona a su autor, éste era su libro de cabecera. Considerada por la revista Time como una de las 100 mejores novelas en inglés de 1923 a 2005. Sus capítulos pueden ser leídos en cualquier orden, pues no guardan relación unos con otros. Cuenta sus propias experiencias como adicto a las drogas, con poco más que viñetas que se van sucediendo, intercaladas con algunas sátiras y recuerdos del mismo autor. Un obra brutal, que toca temas como la pedofilia o el asesinato.
_____________________________
Hasta aquí mi lista, estos son algunos libros de los que me enamoré, faltan muchos más Starship Troopers, El día de los trífidos, La colmena, El harpa de hierba, El hombre invisible, Soy Leyenda...
Ahora te toca a ti ¿Qué libros escritos en los años 50 te han enamorado?